
Las cifras entregadas por el CINEP, que muestran sólo los casos denunciados por las víctimas, indican que la práctica de las ejecuciones extrajudiciales se mantiene en el país, pese a que el Gobierno ha sostenido que los ‘falsos positivos’ dejaron de existir hace más de un año.
Según el Informe Especial sobre la situación de DDHH y DIH en Colombia durante 2012 se registraron “20 casos de ‘falsos positivos’ entre muertos, detenidos y heridos con un total de 52 víctimas. Seis de ellos sucedidos entre enero y mayo y 14 entre julio y diciembre”, según indica el informe del centro de investigación.
“El departamento con mayor número de casos en 2012 fue Cauca con 6, seguido por Antioquia con 4 casos, Valle con 3. Los demás casos se registraron uno en cada uno de los siguientes departamentos: Meta, Norte de Santander, Sucre, Caquetá y Córdoba. Igualmente un caso en Bogotá D.C. y uno en el exterior, en Venezuela”.