Fecha de publicación (d/m/a): lunes 17 de marzo de 2025
Fecha límite de aplicación: lunes 14 de abril de 2025
La Corporación Equipo Colombiano Interdisciplinario de Trabajo Forense y Asistencia Psicosocial EQUITAS abre la convocatoria para la contratación de un voluntario. Se adjuntan los términos de referencia. Las firmas interesadas que cumplan con los requisitos deben enviar su hoja de vida y una carta de motivación a las direcciones de correo electrónico info@equitas.org.co y lperez@equitas.org.co , indicando el número de referencia de esta convocatoria y el nombre de la entidad en la línea “asunto”, a más tardar el día 14 de abril de 2025. Únicamente serán contactadas para el proceso de selección aquellos que cumplan plenamente con todos los requisitos establecidos.
Si no cumple con los requisitos de la convocatoria, por favor absténgase de enviar su propuesta.
TÉRMINOS DE REFERENCIA AUDITORIA PROYECTO
1. Presentación del contexto del voluntariado
EQUITAS es una organización científica sin ánimo de lucro que aporta experticia forense en la investigación de violaciones de derechos humanos (DDHH) e infracciones al Derecho Internacional Humanitario (DIH), con el fin de prevenir la vulneración de derechos, esclarecer la verdad, realizar la justicia y contribuir a la construcción de paz en Colombia. Es un equipo forense independiente dedicado a la investigación de violaciones a los derechos humanos en Colombia. Su labor se enfoca en apoyar procesos judiciales, humanitarios y de memoria histórica a través de la aplicación de métodos científicos forenses y enfoques interdisciplinarios.
En el marco de sus proyectos de investigación forense, la gestión eficiente de la información es esencial para garantizar la calidad y seguridad de los datos recolectados y analizados. Por ello, se requiere el apoyo de un voluntario con conocimientos en sistemas operativos Linux y en la instalación de programas de gestión de información en este entorno.
3. Objetivos y Alcance del voluntariado
Apoyar a EQUITAS en la instalación, configuración y mantenimiento de herramientas tecnológicas en sistemas operativos Linux, con el fin de fortalecer las capacidades técnicas del equipo y optimizar la gestión de información en proyectos forenses y humanitarios.
4. Perfil del voluntario (a)
Se busca un estudiante de penúltimo o último semestre o un recién graduado en áreas como:
• Ingeniería de Sistemas.
• Ciencias de la Computación.
• Tecnologías de la Información o afines.
5. Requisitos para postularse
5.1. Requisitos Específicos:
• Conocimiento o experiencia en instalación y configuración de servidores de correo y web.
• Conocimientos intermedios en gestión y administración de servidores Linux (distribuciones como Ubuntu, Debian, entre otras).
• Experiencia en la instalación y configuración de software en entornos Linux.
• Conocimientos básicos de gestión de bases de datos o herramientas de manejo de
información (deseable).
• Capacidad para identificar y solucionar problemas técnicos en sistemas operativos y software.
5.2. Habilidades Valoradas:
• Compromiso con los principios de derechos humanos.
• Proactividad y capacidad de aprendizaje autónomo.
• Habilidades para trabajar en equipo interdisciplinario.
• Deseable, conocimientos en programación (Bash, Python, Javascript u otro lenguaje afín).
6. Condiciones del Voluntariado
Duración: 3 meses, con posibilidad de extensión según las necesidades del proyecto.
Modalidad: Mixta (presencial y remota), con posibilidad de ajustes dependiendo de la ubicación del voluntario y las necesidades específicas de los proyectos.
Horario: Flexible, con un compromiso mínimo de 10 horas semanales.
7. Beneficios:
a. Experiencia práctica en un entorno profesional y con un equipo interdisciplinario.
b. Certificado de participación al finalizar el voluntariado.
c. Oportunidad de contribuir al fortalecimiento técnico de investigaciones
relacionadas con derechos humanos en Colombia.
8. Proceso de aplicación
El proceso constará de las siguientes etapas:
Etapa 1: Recepción de la hoja de vida y carta de motivación
Etapa 2: Selección de la persona voluntaria
Etapa 3: Contratación como voluntario.
9. Contacto para más información
Para consultas adicionales, por favor escribir a: info@equitas.org.co y lperez@equitas.org.co.
Agradecemos de antemano a todos los postulantes la confianza en nuestra organización
Equipo EQUITAS