Creación de Planes Curriculares
EQUITAS participó activamente en conjunto con la Universidad Autónoma de Colombia y el Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses, en el diseño, propuestas curriculares y acreditación de la Maestría en Ciencias Penales y Forenses que se desarrolla actualmente en dicha Universidad. EQUITAS contribuye semestralmente en la definición de las temáticas y en la planeación de las clases. Adicionalmente, nuestra organización entrega una beca anual que cubre el 100% de la matrícula, con el objetivo de apoyar en la formación de profesionales que aporten en el gremio forense.
De igual manera, en el Diplomado en Derechos Humanos y Ciencias Forenses: litigio estratégico en casos de desaparición forzada. EQUITAS hace presencia en estos dos espacios como docentes expertos. Este espacio contribuye a la formación de profesionales en la defensa de los derechos humanos en el país.
Así mismo, EQUITAS participó en la construcción del curso de Arqueología Forense en la Universidad Externado de Colombia el cual se dicta anualmente en la facultad de Estudios del Patrimonio Cultural en la carrera de Arqueología; con el propósito de fomentar la formación temprana de jóvenes en el campo de las ciencias forenses en contextos de conflicto prolongado haciendo énfasis en el escenario colombiano.
Congresos
EQUITAS trabajo en conjunto con la Asociación Latinoamericana de Antropología Forense (ALAF) y la Universidad de Caldas en la Organización y puesta en marcha del VI Congreso Latinoamericano de Antropología que se llevó a cabo en Octubre de 2010, en Manizales, Colombia.
Formación
EQUITAS brinda capacitación y apoyo a nuevos profesionales forenses y abogados con capacidad de asumir la interdisciplinariedad en ámbitos legales y psicosociales, a través de talleres de formación.
Por otro lado, se ofrece capacitación a defensores de derechos humanos y víctimas en procedimientos técnicos de búsqueda de desaparecidos, interpretación de informes periciales y acompa;amiento forense integral.
Experiencia Destacada del VII Premio Somos Patrimonio del Convenio Andrés Bello, por la experiencia “Los restos óseos de cadáveres sin identificar como patrimonio histórico: Una propuesta innovadora”. Bogotá, Octubre, 2008. (se sugiere colocar un sello de alta calidad)
En los casos de escenarios complejos, EQUITAS ofrece talleres para capacitar administradores y sepultureros con el objetivo de generar buenas prácticas en cementerios que contirbuyan en la organización, administración y disposición de los cuerpos, asegurando así que las personas en condición de no identificado -PNI - puedan ser hallados y una vez identificados, sean entregados en condiciones de dignidad a sus familiares.