
Para EQUITAS “lo forense” comprende una perspectiva de acción integral que busca además de apoyar la investigación criminal, hacer aportes estructurales a la investigación de violaciones de DDHH e infracciones al DIH que permitan:
- Dar respuesta a las expectativas de las víctimas sobrevivientes y a la preservación de su memoria en una sociedad en transición después del conflicto.
- Comprender cómo las violaciones han afectado y transformado a las comunidades, y cómo la ciencia forense puede ayudar a reconstruir el tejido social.
- Prevenir futuras violaciones a través de la contribución en la formulación de políticas públicas de atención a víctimas, investigación criminal, entre otras.
Algunos ejemplos de esta acción integral forense son:
PERICIAS INDEPENDIENTES
EQUITAS ha contribuido a la búsqueda de verdad y justicia para las víctimas de graves violaciones de DDHH e infracciones al DIH , elaborando Informes Periciales Independientes en Antropología y Odontología Forense, y en asocio con expertos internacionales peritajes de Necropsia y de Análisis de la Escena del Crimen.
Entrevista Experto Forense Internacional / Caso Soacha
CONCEPTOS TÉCNICOS
El Equipo Colombiano Interdisciplinario de Trabajo Forense y Asistencia Psicosocial brinda asesoría forense a organizaciones de víctimas y de derechos humanos, elaborando Conceptos Técnicos, que incluye la valoración de documentos técnicos y periciales emitidos por las instituciones del Estado en casos de graves violaciones de DDHH e infracciones al DIH.
Como resultado de los conceptos técnicos emitidos EQUITAS a acompañado a la Comisión Colombiana de Juristas en la investigación del caso de la Masacre del Salado, lo cual ha redundado en los procesos de verificación de los restos de las victimas, en mesas técnicas interinstitucionales y entrega digna.
PLANES REGIONALES DE BÚSQUEDA
EQUITAS elabora Planes Regionales de Búsqueda que responden a las condiciones particulares de los casos, siguiendo la metodología del Plan Nacional de Búsqueda de Personas Desaparecidas. Esto comprende la recolección de información antemortem, recolección de información sobre localización de enterramientos clandestinos y realización de entrevistas a informantes y familiares. A partir de lo cual se diseñan sistemas de información y modelamientos predictivos para la búsqueda de desaparecidos.
Desaparaecidos del Casanare Una Ruta para Encontrarlos